La competencia por la Contraloría de Bolívar alcanza un momento clave tras la revelación de los mejores puntajes en la prueba de conocimiento. Este grupo incluye aspirantes con sólidas trayectorias, apoyos políticos de congresistas y posibilidades reales de obtener la votación en plenaria.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 01-10-2025. En el centro de atención se encuentra Waldy Elías Seluan Martelo, quien durante el último año ha trabajado en la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena y cuenta con experiencia en la Contraloría Distrital e Iderbol. Se sitúa entre los tres mejores puntajes de la prueba y, según fuentes, sería el candidato respaldado por Lidio García, senador liberal y actual presidente del Senado.
Su postulación ha generado preocupación en la Asamblea de Bolívar, ya que los diputados son responsables de la votación para elegir al contralor y podrían enfrentar sanciones disciplinarias. Cabe destacar que la mayoría en la Duma Departamental es conservadora, no liberal.
Un punto crucial es si Waldy Elías Seluan Martelo, al haber ocupado un cargo en la rama ejecutiva del orden distrital en el último año, podría estar inhabilitado para ser elegido como contralor departamental.
Por ello, se solicita a los diputados de Bolívar que realicen una revisión jurídica de la terna que recibirán. De elegir a un candidato inhabilitado, el proceso quedaría viciado, lo que podría provocar la nulidad del acto y eventuales investigaciones.
Analistas políticos han comparado esta situación con la elección reciente del Contralor Distrital, Héctor Rodolfo Consuegra Salinas, quien fue elegido por los concejales a pesar de tener una orden de prestación de servicios, lo que le ocasionó una condena de seis años de prisión por fraude procesal, pues indujo a error a los concejales en su elección.
Este antecedente resalta el impacto institucional, jurídico y reputacional de ignorar alertas de inhabilidad: puede contaminar el proceso, invalidar la elección y socavar la legitimidad de la corporación. En Bolívar, repetir esta situación sería un grave error.
Por ello, se insta a verificar, antes de conformar la terna, que los aspirantes no presenten inhabilidades y que se revisen sus certificaciones laborales actuales. Además, es fundamental realizar un cruce de información con las entidades públicas en las que los candidatos han trabajado, excluyendo a aquellos que no cumplan con los requisitos de habilitación.
0 Comentarios