Se inicia el proyecto “Construcción, mejoramiento urbanístico, paisajístico, ambiental e hidráulico para la recuperación integral de la laguna de El Laguito”, dividido en dos fases, que abordará simultáneamente las necesidades ambientales y el potencial recreativo del área.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 18-11-2025. La Gobernación de Bolívar anunció el inicio de las obras de recuperación de El Laguito antes de finalizar el año, una iniciativa clave para transformar este icónico cuerpo de agua y su entorno. Se planifican acciones en los ámbitos ecológico, turístico e infraestructural para la ciudad de Cartagena.

“Estamos dando un paso histórico que la ciudad ha esperado por años: intervenir El Laguito con enfoque técnico, sostenible y obras que restaurarán su dinámica natural y su valor urbano”, afirmó Arana.

Detalles de las fases de las obras:

FASE 1: Los contratos de obra e interventoría ya están adjudicados y en preparación. Esta fase implicará una intervención urbanística integral, modernizando la infraestructura y brindando mayor seguridad y sostenibilidad a la zona. Las obras incluyen:

  • Senderos peatonales: 454 metros en la playa del Hotel Hilton, un sendero elevado de 220 metros y 290 metros hacia las playas de Castillogrande.
  • Parque infantil y áreas recreativas: más de 3.000 m² destinados a juegos, plazas y zonas biosaludables.
  • Nueva zona de parqueaderos: 5.623 m² con capacidad para 138 vehículos, 4 buses y 40 motos.
  • Equipamiento turístico y de servicios: baños, duchas, vestieres, módulos comerciales y zona de espera para rutas hacia Tierra Bomba.
  • Espacios deportivos: cancha de fútbol, dos canchas de voleibol y áreas verdes.
  • Zonas de descanso y circulación: áreas sombreadas, mobiliario, módulos de vigilancia y zonas exclusivas para bañistas.

Esta fase cuenta con una inversión que supera los $33.700 millones y se estima que tomará nueve meses en concluir, una vez se completen los trámites y permisos ya presentados ante las autoridades correspondientes.

FASE 2: Solución ambiental para El Laguito

Simultáneamente, se trabaja en la segunda fase, que se centrará en restaurar la dinámica hidrosedimentológica del cuerpo de agua y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Las acciones previstas incluyen:

  • Construcción de dos espolones y un canal de interconexión, con 25 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad, para facilitar el intercambio de agua entre El Laguito y el mar Caribe.
  • Dragados de precisión y estructuras para reducir la sedimentación y fortalecer la estabilidad costera.
  • Construcción de un nuevo puente peatonal, con 6,5 metros de altura y rampas accesibles desde ambos extremos.

La segunda fase se encuentra en la fase de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a cargo de Cardique, el cual se espera presentar en diciembre de 2025 para radicación ante la ANLA en febrero de 2026. Su ejecución podría tomar aproximadamente 14 meses después de obtener la licencia ambiental.

La Gobernación de Bolívar subrayó la importancia de este proyecto para revitalizar el ecosistema de El Laguito, convirtiéndolo en un espacio público seguro y atractivo tanto para la ciudadanía como para el turismo.

Además, se aclaró que las fases 1 y 2 son independientes y que el desarrollo urbano podrá iniciarse sin esperar a que las obras hidráulicas estén completamente finalizadas.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios