La Gobernación del Bolívar se declaró en Alerta Hospitalaria, debido a la situación epidemiológica que presenta actualmente el departamento y la ciudad de Cartagena ante el acelerado aumento en los casos de dengue. Esta medida fue adoptada durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, llevado a cabo en el Palacio de la Proclamación. El objetivo de esta acción es incrementar las medidas preventivas y contar con mejores herramientas de atención ante la situación generada por el incremento de los casos de dengue.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud y la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Bolívar han hecho un llamado especial a los alcaldes municipales para que desplieguen acciones simultáneas en cada población, en el marco de un plan de control del brote de dengue. Se busca realizar una articulación colectiva de todas las campañas y acciones llevadas a cabo.
La principal recomendación a la comunidad es erradicar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua en los patios de sus viviendas, así como mantener completamente cerrados los reservorios de agua, ya que son los lugares propicios para la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
Alberto Bernal, secretario de Salud de Bolívar, informó que actualmente el departamento registra 1.706 casos de dengue, de los cuales 30 son considerados graves. Con la implementación de las acciones enmarcadas dentro de la declaratoria de alerta roja hospitalaria, se espera reducir significativamente el número de casos.
«Estamos trabajando e implementando todas las herramientas necesarias para disminuir las cifras que actualmente registra el departamento», afirmó el secretario de Salud.
El gobierno del Bolívar Primero, a través de la dependencia de Salud Pública, está ejecutando acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo ambientales que afectan la salud humana, en coordinación con las autoridades ambientales de los municipios y corregimientos.
José Ricaurte, director de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Bolívar, precisó que con la declaratoria de la Alerta Roja Hospitalaria, las Alcaldías municipales deben intensificar la vigilancia epidemiológica y reforzar la atención médica en los centros de salud. Además, se destacó la importancia de que la comunidad cuente con los lineamientos necesarios para prepararse y estar alerta ante una posible segunda temporada de lluvias en 2023, con una probable incidencia de condiciones asociadas al Fenómeno del Niño.
Por último, se instó a las personas que presenten síntomas del dengue a acudir de inmediato al médico y recibir una atención especializada, a fin de evitar complicaciones y contribuir a contener la propagación de la enfermedad.
La Alerta Hospitalaria y las medidas implementadas reflejan la preocupación y el compromiso de las autoridades de Bolívar por salvaguardar la salud de la población y controlar esta epidemia de dengue. Se espera que, con la colaboración de la comunidad y el esfuerzo conjunto de las instituciones, se logre frenar la propagación del virus y garantizar la atención adecuada a quienes lo necesiten.
0 Comentarios