En la celebración de sus 30 años de servicio, Aguas de Cartagena presentó el programa Civis Lab: Líderes del Cambio, una iniciativa educativa realizada en colaboración con la Universidad del Sinú y la Alcaldía de la Localidad Industrial y de la Bahía.
Este programa, que incluye un diplomado en competencias para la gestión eficiente de servicios públicos, tiene como propósito fortalecer las habilidades de 33 líderes comunitarios de la ciudad. La formación abarca temas fundamentales como liderazgo, ética pública, derechos al acceso a servicios, veeduría ciudadana y gestión de proyectos sociales.
El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio Saray Castilla de Bechara, donde se llevó a cabo un panel interinstitucional que subrayó el rol crucial de los líderes comunitarios como enlaces entre la ciudadanía y las instituciones, enfatizando su papel en la construcción de confianza, la promoción de la legalidad y la protección de la infraestructura pública.
Durante el panel, se enfatizó la necesidad de un liderazgo proactivo frente a desafíos como el robo de agua y las conexiones ilegales, prácticas que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema y afectan la calidad del servicio.
Este evento contó con la participación de Zulay Palacio Quiroz, líder comunitaria; John Montoya Cañas, gerente general de Aguas de Cartagena; Yuscelis Garrido Ochoa, alcaldesa de la Localidad Industrial y de la Bahía; y Vanesa Quintana Pérez, jefa del Programa de Derecho de la Universidad del Sinú. Fania Peñaranda, coordinadora de prácticas de dicho programa académico, moderó la discusión.
Se reiteró la importancia de establecer una comunicación constante, oportuna y transparente con los líderes comunitarios, reconociéndolos como voceros, agentes de cambio y garantes del control social en sus comunidades.
Además, la Universidad del Sinú otorgó un reconocimiento a Aguas de Cartagena por sus 30 años de trayectoria y servicio a la ciudad durante este evento.
0 Comentarios