El Departamento Administrativo de Salud (Dadis) hace un llamado a padres y cuidadores para que refuercen el esquema de vacunación debido al aumento de casos de tosferina en Cartagena, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta, en particular, a los niños.

Rafael Navarro España, director del Dadis, señala que hasta el momento se han reportado 11 casos probables, de los cuales 7 han sido confirmados y 4 descartados por el Instituto Nacional de Salud (INS). De estos casos, 4 corresponden a menores de 5 años.

De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), la incidencia de la enfermedad se sitúa en 0.9% por cada 100.000 habitantes; es del 20,5% en menores de un año y del 5,3% en niños menores de cinco años.

Navarro enfatiza que la vacunación es una herramienta clave para prevenir la tosferina y limitar el riesgo de complicaciones graves. La ciudad cuenta actualmente con la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y la vacuna pentavalente, que protege contra esta enfermedad. Estas vacunas están disponibles para bebés a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo a los 5 años.

Se recomienda que adolescentes y adultos reciban una dosis de refuerzo de la vacuna DPT cada 10 años, la cual debe adquirirse en centros de vacunación privados, ya que no forma parte del esquema regular de vacunación del sistema de salud.

Además, se aconseja a las mujeres embarazadas recibir una dosis de la vacuna DPT durante cada embarazo, preferentemente a partir de la semana 20 de gestación.

Los síntomas de la tosferina suelen comenzar como un resfriado ligero, con fiebre baja y malestar general, pero avanzan hacia ataques de tos que pueden generar sensación de ahogo.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios