En el periodo de 6:30 a 9:25 p.m. del jueves 15 de mayo de 2025, se registraron dos homicidios en Cartagena, en los barrios Lo Amador y Olaya Herrera, mediante la modalidad de sicariato. Durante este mes, se han reportado 13 homicidios, 11 de los cuales corresponden a este tipo de crimen y 2 a riñas.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 16-05-2025. En lo que va del gobierno de Dumek Turbay, que se extiende por 16 meses y 16 días, Cartagena ha presenciado 506 homicidios, la mayoría relacionados con sicariatos, y una mínima parte por riñas. A pesar del lanzamiento del Plan Titán el 1 de enero de 2024, destinado a mejorar la seguridad en la ciudad, las cifras no reflejan los resultados esperados.
Hasta ahora, se han invertido más de 35 mil millones de pesos en seguridad, pero los resultados son preocupantes. En el primer año del gobierno, 2024, se registraron 388 homicidios, de los cuales 240 fueron cometidos por sicarios, además de episodios de asaltos a joyerías y restaurantes en zonas exclusivas de la ciudad, así como en barrios populares.
En lo que va de 2025, se han perpetrado 118 homicidios: 32 en enero, 24 en febrero, 23 en marzo, 26 en abril y 13 en mayo, con 11 sicariatos en este último mes.
El último incidente violento ocurrió a las 9:25 p.m. del 15 de mayo en el sector Nuevo Paraíso, donde José David De Arco Blanco, un cartagenero de 23 años, fue asesinado a tiros y falleció más tarde en un centro médico. Testigos indicaron que un individuo se le acercó y disparó a corta distancia.
La Policía Metropolitana de Cartagena informó que la víctima tenía una anotación judicial relacionada con tráfico de estupefacientes. Asimismo, en el barrio Lo Amador, dos horas antes, sicarios asesinaron a Yeferson Villadiego Castillo, de 35 años, quien contaba con tres anotaciones judiciales por diversos delitos.
Estos sucesos reflejan una creciente inseguridad en diversas áreas de la ciudad. A pesar de los esfuerzos, las autoridades parecen enfrentar dificultades para controlar la delincuencia, que incluso parece estar siendo ordenada desde las cárceles, donde los criminales mantienen contacto para coordinar actividades delictivas. La comunidad se cuestiona el papel de las autoridades en esta problemática.
0 Comentarios