Reactivación Económica y Social en Zambrano: Mi Vida Es el Campo
Cartagena, Colombia – Noticias625.co, 01-08-2025. Un total de 100 familias de las veredas Capaca, Cachipay, Salitral e Isla Providencia, en el municipio de Zambrano (Bolívar), han comenzado a experimentar una reactivación económica y social tras años de conflicto armado. Esta iniciativa se centra en la producción de carne de carnero de calidad para el mercado local e internacional.
Inmaculada Méndez, una lideresa rural de 57 años, expresó: “Después de la masacre, volvimos. Hoy somos cerca de 300 familias en Capaca que no callamos, aunque la violencia silencie. Este proyecto, que es el primero que nos ha llegado completo, nos permitirá intercambiar crías y producir carne de carnero de alta calidad”.
El proyecto "Mi Vida Es el Campo", liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha puesto en marcha un plan de fortalecimiento de la producción ovina en este territorio, que forma parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), uno de los 45 seleccionados a nivel nacional.
Con una inversión de más de 40 mil millones de pesos, las familias beneficiadas recibieron 800 ovejas (700 hembras y 100 machos), así como alimentos concentrados, sales minerales, insumos veterinarios y herramientas básicas. Además, el proyecto ofrece asistencia técnica, fortalecimiento organizativo, acceso a mercados y promueve un enfoque de género e inclusión.
Beatriz Arismendi, coordinadora general del proyecto en la FAO, destacó la importancia del fortalecimiento organizativo y la asistencia técnica para garantizar el éxito y la sostenibilidad de estos emprendimientos.
La experiencia en Zambrano forma parte de un esfuerzo nacional que acompaña a 2.200 familias rurales en todo el país, centrado en el impulso a cadenas productivas sostenibles que combinan seguridad alimentaria, generación de ingresos y construcción de paz. Se busca transformar los municipios PDET en Territorios de Vida que promuevan la paz.
Además de la producción ovina, las familias de Zambrano cultivan yuca, ñame, tabaco, ajonjolí, cacao, plátano, y otras especies nativas, recuperando prácticas ancestrales y fomentando una cultura alimentaria sostenible.
En paralelo, se lleva a cabo la campaña “Productos con Sabor a Paz” en todo el país para visibilizar y comercializar la producción agropecuaria de estas zonas, consolidando la identidad de los #TerritoriosDeVida. Esta iniciativa contribuye a cerrar brechas y fomentar la innovación social en el campo, mejorando el acceso a alimentos e impulsando una inclusión equitativa para las poblaciones rurales. La colaboración entre la ART y la FAO tiene como objetivo implementar actividades que fortalezcan el desarrollo económico y los derechos humanos en los territorios PDET, con un compromiso de inversión que supera los 40 mil millones de pesos en el país.
0 Comentarios