Migración Colombia ha proyectado que durante la próxima semana de receso escolar, que se desarrollará del 4 al 13 de octubre de 2025, se podrán contabilizar alrededor de 777.000 movimientos migratorios. De este total, se anticipa que habrá 392.000 salidas y 385.000 entradas de viajeros al país.

Este aumento del 6 % en comparación con el mismo periodo de 2024 evidencia no solo el fortalecimiento del sector turístico en Colombia, sino también la apertura de regiones que recibirán un mayor número de turistas, consolidando al país como un destino atractivo durante este receso escolar.

De acuerdo con las estimaciones del Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio, el Caribe colombiano se convirtió en uno de los destinos más destacados, mostrando un notable dinamismo en la llegada de visitantes internacionales.

Migración Colombia señala que “el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena gestionará más de 54.300 movimientos migratorios durante la temporada de receso. Este aeropuerto, que ocupa el tercer lugar en importancia a nivel nacional, concentrará la mayor parte de este flujo.”

Asimismo, en junio de 2025, la terminal aérea de Cartagena reportó 52.286 llegadas de pasajeros en vuelos internacionales regulares, lo que refleja el atractivo turístico de la capital de Bolívar. También se espera que otros destinos clave como Barranquilla, San Andrés y Santa Marta se vuelvan protagonistas durante esta temporada turística.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios