La comunidad de La Boquilla denuncia la falta de control urbano por parte de las autoridades, lo que facilita construcciones ilegales que afectan gravemente a la población local. La ausencia de disciplina urbanística y la omisión en el control por parte de estas autoridades han generado el desplazamiento de los habitantes originarios de la zona.
Cartagena-Colombia-Noticiad625.co 11-10-2025. La comunidad afro del corregimiento de La Boquilla ha elevado un llamado urgente a las autoridades competentes, denunciando el aumento de construcciones ilegales que se realizan con la aparente complicidad de las entidades responsables.
Solicitan protección y citan la Ley 70 de 1993, conocida como la «Ley de Comunidades Negras», que aborda temas relacionados con territorialidad, medio ambiente y educación. El Decreto 1745 de 1995, que regula el derecho a la propiedad colectiva de las «Tierras de las Comunidades Negras», es uno de los aspectos más relevantes de esta legislación.
Responsabilidad colectiva
Los líderes de La Boquilla reconocen su parte de responsabilidad, afirmando que la falta de acción del consejo comunitario ha permitido el establecimiento de estas obras ilegales. “La comunidad debe actuar como administrador del territorio y exigir el cumplimiento de las normas”, manifestó José González Galera.
Se cuestionan también la ausencia de la Alcaldía de Cartagena y otras entidades, tales como la Secretaría de Planeación, Control Urbano y la Dimar, que deberían estar supervisando estas situaciones.
La ubicación privilegiada de La Boquilla, reconocida por su potencial turístico y desarrollo inmobiliario, la ha convertido en un foco de interés económico, lo cual ha conducido a numerosas denuncias de corrupción entre líderes de la comunidad en relación con:
- Apropiación y despojo de tierras: La Boquilla es un territorio ancestral de la Comunidad Negra, y hay denuncias sistemáticas sobre intentos de apropiación ilegal de estas tierras por parte de funcionarios y particulares.
- Irregularidades en licencias y control urbanístico: La presión por construir se ha acompañado de denuncias sobre la omisión en la vigilancia y la entrega irregular de licencias, posiblemente a cambio de sobornos.
- Manejo de recursos públicos: La asignación de presupuestos para infraestructura ha sido objeto de investigaciones por posibles desvíos de fondos.
La situación en La Boquilla ha atraído la atención de las autoridades judiciales, que han iniciado investigaciones relacionadas con corrupción involucrando a exfuncionarios del Distrito de Cartagena. Sin embargo, estas irregularidades no se limitan geográficamente a la zona.
“La Boquilla se ha convertido en un ‘punto caliente’ de intereses económicos. Los constantes señalamientos de corrupción han resaltado una preocupación mayor sobre el manejo de tierras y contratos públicos, lo que evidencia la necesidad de acciones inmediatas para salvaguardar nuestros derechos”, concluyó José González Galera.
0 Comentarios