Una nueva iniciativa busca transformar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en bicarbonato industrial, con el objetivo de generar productos que se utilicen en la fabricación de papel y en algunos limpiadores domésticos. Esta prueba fue llevada a cabo por la empresa Ecopetrol en la Refinería de Cartagena.

La prueba, que inició a mediados de marzo de 2024 en la Unidad de Coquizació, contó con el respaldo del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet). Durante este proceso, se utilizó agua residual proveniente de la producción de coque, lo que permitió evitar la emisión de 10 toneladas de CO2.

Ernesto Gómez, gerente de la Reficar, destacó que se están implementando nuevas tecnologías que no solo permiten capturar CO2 en sus operaciones, sino también transformarlo en insumos valiosos para el desarrollo industrial y económico del país. Gómez añadió que, en su compromiso con la transición energética y la reducción de gases de efecto invernadero, esta innovación se alinea con las metas de Ecopetrol para disminuir sus emisiones de dióxido de carbono, con un objetivo de 20.155 mil toneladas para finales de este año y un enfoque hacia 2030.

El gerente subrayó que esta prueba representa un hito significativo en el negocio, ya que se lograron capturar 30 toneladas de CO2, abriendo la puerta a nuevas formas de abordar la transición energética y la descarbonización.

El Grupo Ecopetrol indicó que el próximo paso será continuar con las revisiones técnicas de los equipos existentes para aplicar esta tecnología a nivel industrial.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios