Título: Debate sobre la Violencia Verbal de Género en Cartagena: Atacan a Lía Margarita Muñoz
En Cartagena, se levanta la controversia sobre la violencia verbal de género, que ha sido objeto de críticas hacia el alcalde Dumek Turbay Paz. Hoy, la lideresa social Lía Margarita Muñoz recibió un fuerte ataque verbal por parte del alcalde, quien la calificó con términos despectivos como “villana” y “enemiga de la educación”. Este tipo de descalificaciones, que se han amplificado a través de medios aliados y bodegueros, recuerda situaciones previas enfrentadas por el concejal de oposición, Javier Julio Bejarano, quien también fue objeto de ataques tras cuestionar las decisiones del IPCC.
El debate en cuestión se desvió de lo que realmente importa. La comunidad no se opone a la reconstrucción de 33 instituciones educativas, pero es esencial que este proceso se planifique de forma que no interrumpa el calendario escolar de los estudiantes. ¿Es más importante el cemento que garantizar una educación efectiva para los niños?
La tutela presentada por la juez Novena Penal Municipal de Cartagena, Elizabeth Araujo Arnedo, fue aceptada, y se solicitó al Distrito un informe detallado para comprobar que no se están vulnerando los derechos fundamentales de los estudiantes, como el derecho a la educación y a una alimentación equilibrada.
Se plantea entonces la pregunta: ¿Quién es realmente el villano en esta situación? La alcaldía tiene la oportunidad de demostrar que los estudiantes no están perdiendo clases, que el Plan de Mejoramiento de las Instituciones Educativas efectivamente respeta los tiempos de enseñanza, y que las condiciones actuales, a pesar de las obras, son propicias para una educación de calidad.
La aspiración política no debe ser vista como un delito, y las críticas a la administración no deberían ser motivo para descalificar o atacar a quienes piensan diferente. El verdadero problema radica en la interrupción del proceso educativo en medio del año escolar, y es fundamental que se aborde este tema con urgencia y seriedad, evitando la polarización y el odio.
0 Comentarios