Ecopetrol, la empresa estatal de petróleo, ha comenzado a despachar combustible marino que contiene una mezcla del 2% de biodiésel a los distribuidores mayoristas que operan en el sector del transporte en el Caribe colombiano. Esta iniciativa está alineada con el objetivo de desarrollar combustibles que sean respetuosos con el medio ambiente.

Desde la Refinería de Cartagena, se están entregando aproximadamente 10.500 barriles diarios para satisfacer la demanda local de este producto. Según la compañía, esta mezcla incluye un aditivo que asegura la calidad y el rendimiento en los motores de embarcaciones marítimas y fluviales.

La inclusión del 2% de biodiésel en el combustible marino permite a Ecopetrol fomentar el uso de energías renovables y contribuir a la disminución de emisiones de carbono, calculándose un ahorro de cerca de 27 mil toneladas de CO2e fósil al año. Este beneficio es equivalente a prevenir la deforestación de aproximadamente 153 hectáreas de bosque seco tropical.

Este proyecto de biodiésel posiciona a Colombia como un referente en la región, en compañía de países como Brasil, al cumplir con las metas internacionales sobre reducción de huella de carbono que estipula la Organización Marítima Internacional para los años 2030 y 2050.

El diésel marino elaborado por Ecopetrol está destinado a cubrir la totalidad de la demanda nacional y también algunos volúmenes para naves que operan en rutas internacionales. Con el lanzamiento de esta nueva mezcla en el Caribe y los envíos en el Pacífico, se espera que el suministro de combustible en todo el país incluya componentes renovables.

Así, Ecopetrol continúa avanzando hacia la sostenibilidad en combustibles, un camino que comenzó con el desarrollo de jet y diésel coprocesados con materias primas renovables.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios