Reflexión sobre el Poder Transformador de la Educación
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 06-11-2025. José Darwin Lenis Mejía, doctor en educación de la Universidad del Valle y ex secretario de Educación Distrital de Cali, lanza su nuevo libro titulado “Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados”. Esta obra se convierte en una reflexión sobre la ambivalencia de la educación, que puede resultar en un agente de emancipación o, por el contrario, de sometimiento.
Lenis Mejía, educador con más de 30 años de trayectoria, sostiene que la educación desempeña un papel crucial en cómo las personas se definen ante la posibilidad de autogobernarse. “La educación no solo forma ciudadanos, también determina sus niveles de libertad frente a los sistemas de poder”, afirma el autor. Con un enfoque accesible y sensible, propone repensar los paradigmas educativos ante los desafíos actuales, incluidos el impacto de las dinámicas digitales y las tensiones sociales.
El libro, que será presentado en la Feria Internacional del Libro de Cali, aborda una variedad de temas, desde los antiguos pensadores griegos hasta discursos contemporáneos sobre inteligencia artificial y robótica. Usando una prosa riguroso, pero amigable, el autor invita a los lectores a considerar la educación como un proceso cultural y político que influye en las libertades y las oportunidades colectivas.
Dirigido a un amplio público que incluye profesores, investigadores y familias, esta obra resalta la importancia de la educación en el siglo XXI como un arte lleno de posibilidades y actores diversos. Lenis Mejía también destaca la creatividad y potencial transformador que cada página ofrece, invitando a soñar nuevos horizontes pedagógicos.
Con esta publicación, el autor refuerza su legado tras trabajos previos como “¿Qué es la educación?” (2020) y “Educación positiva” (2023). Su nuevo libro llega en un contexto crítico para el debate educativo en América Latina, justo cuando se analizan reformas y nuevos modelos pedagógicos.
El lanzamiento de “Educación (es) gobernar-nos o ser gobernados” promete abrir un espacio para el diálogo sobre cómo la educación puede ser un motor de cambio y justicia social en la región.












0 Comentarios