Cartagena, Colombia – Noticias625.co, 16 de octubre de 2025. Anualmente, millones de toneladas de plástico posconsumo acaban en vertederos y en el medio ambiente, lo que representa un desafío significativo para la sostenibilidad del planeta. En respuesta a esta problemática, Litoplas, un actor clave en la industria de empaques en Colombia, ha renovado su compromiso con la sostenibilidad y ha desarrollado dos tipos de empaques elaborados con material reciclado, asegurando la protección y funcionalidad de los productos mientras promueve una economía circular que reduce la dependencia de materiales vírgenes.
Luis Mora, CCO de Litoplas, destacó que han avanzado con dos soluciones de empaques flexibles confeccionados con material reciclado. Ambas están diseñadas para satisfacer diferentes necesidades pero comparten el objetivo de cerrar el ciclo del plástico y disminuir la huella ambiental de las marcas:
La primera opción es rPP: empaques flexibles realizados con material reciclado a partir de la tecnología de pirólisis, garantizados para contacto directo con alimentos. Este método, que implica un reciclaje químico avanzado, transforma residuos plásticos en un material con propiedades equiparables al polipropileno virgen. Como resultado, Litoplas ha creado una película plástica convertida en empaque que mantiene resistencia, sellabilidad y seguridad.
Gracias a este avance, Litoplas ha recibido la aprobación del INVIMA para usar polipropileno reciclado posconsumo (rPP) en productos en contacto con alimentos, lo que marca un hito en la industria de empaques flexibles en Colombia.
Las ventajas de la tecnología rPP incluyen:
- Seguridad: cumple con normas sanitarias para contacto alimentario.
- Rendimiento confiable: resistencia y funcionalidad permanecen intactas.
- Sostenibilidad: más del 70% de material reciclado posconsumo.
- Impacto ambiental positivo: menor huella ecológica y mayor conciencia entre los consumidores.
La segunda opción es rPE: empaques flexibles elaborados con material reciclado que reflejan la circularidad en aplicaciones no alimentarias. Litoplas está fabricando empaques con polietileno reciclado posconsumo (rPE) mediante el reciclaje mecánico, a través de su spin-off Polyrec, adecuados para aplicaciones que no involucran alimentos. Estos empaques ofrecen beneficios significativos:
Ventajas del rPE:
- Reducción de emisiones: hasta un gramo menos de plástico virgen por unidad de empaque.
- Cierre del ciclo: el material reciclado regresa a su origen, convertido en empaque.
- Conexión con el consumidor: promueven un compromiso ambiental.
Una visión integral de sostenibilidad
Con estas tecnologías, Litoplas proporciona soluciones adaptadas a sus clientes que no solo facilitan la portabilidad de productos, sino que también generan un impacto ambiental positivo, apoyando a las empresas en sus metas de sostenibilidad:
- Empaques flexibles rPP, seguros para alimentos con aval del INVIMA.
- Empaques flexibles rPE, que evidencian la circularidad en otras aplicaciones (como empaques para productos del hogar).
Luis Mora afirmó que los consumidores demandan marcas responsables y soluciones efectivas. “Hay una tendencia clara hacia el uso de empaques con contenido reciclado como un camino hacia la economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de materializar la sostenibilidad en resultados tangibles, ofreciendo a nuestros clientes la oportunidad de cumplir con esas expectativas de manera medible y confiable”, concluyó.
0 Comentarios