Se está llevando a cabo un proyecto con el propósito de rehabilitar 410 hectáreas en la subregión de La Mojana, enfocado en la recuperación de ecosistemas, con la participación activa de las comunidades locales. Este esfuerzo cuenta con una inversión que supera los $7.300 millones de pesos.
Un total de 11 organizaciones comunitarias, que representan a más de 1.000 habitantes de La Mojana, están a cargo de este proceso, con el apoyo de la Universidad del Atlántico, según informó Katherine Rojas Montenegro, gerente del Fondo Adaptación.
La funcionaria mencionó que “en la 1ª fase del proyecto, que se enfocó en aspectos académicos, se está ahora trabajando en el plan de fortalecimiento, la programación de encuentros comunitarios y el intercambio de conocimientos que se llevarán a cabo en la fase de implementación”.
A través de esta iniciativa, los residentes de la zona han aprendido a identificar áreas prioritarias y progresar en procesos de rehabilitación ecológica que sean efectivos y sostenibles, al mismo tiempo que reconocen la importancia de la fauna y la flora nativa de su región.
De acuerdo con el plan, cada organización debe seleccionar 36 hectáreas para su recuperación. De estas, 20 hectáreas estarán dedicadas a la siembra de especies nativas y adaptadas al suelo, mientras que las 16 hectáreas restantes se centrarán en la limpieza y extracción de especies invasoras que, en la actualidad, impactan principalmente los cuerpos de agua de la región.
“Dos organizaciones, una de Sucre y otra de Córdoba, han presentado sus propuestas de rehabilitación, que actualmente están siendo evaluadas por el Fondo Adaptación tras visitas técnicas de verificación. Además, 10 de las 11 organizaciones ya han recibido el 25% de los recursos previstos”, destacó Rojas Montenegro.
La gerente del Fondo Adaptación subrayó que “la mejor manera de reconstruir el tejido social es trabajando desde el territorio, escuchando a la comunidad, respetando sus conocimientos y construyendo soluciones conjuntas. Solo así lograremos transformar vidas, fortalecer la resiliencia y preparar a nuestros territorios para los desafíos actuales y futuros”.
0 Comentarios