Cartagena Acogerá la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20 en 2026
El 24 de febrero de 2026, Cartagena, en el Caribe colombiano, será la sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20. Este evento buscará discutir temas cruciales como la redistribución y tenencia segura de la tierra, fundamentales para establecer sistemas agroalimentarios sostenibles, combatir el hambre y enfrentar la crisis climática. La abeja Melipona favosa, conocida como "abeja cargabarro", será la imagen oficial del encuentro, simbolizando la interconexión entre biodiversidad, territorio y comunidad.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó la relevancia del evento, afirmando que servirá para reflexionar sobre los avances logrados y los retos que aún se deben afrontar para asegurar la sostenibilidad alimentaria. Asimismo, Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, enfatizó la importancia de escuchar a los pueblos y territorios en la búsqueda de justicia agraria.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, y Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, coincidieron en que esta conferencia es vital para fortalecer la reforma agraria y promover la gobernanza internacional en torno a la tenencia de la tierra y el derecho humano a la alimentación.
En un mundo enfrentando múltiples crisis interconectadas, donde el hambre y la degradación ambiental son preocupaciones urgentes, el acceso a la tierra se vuelve un recurso esencial para afrontar estos desafíos. La Conferencia representa una oportunidad para renovar los compromisos globales hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos.
Objetivos de la Conferencia
Los objetivos incluyen:
- Debatir sobre la situación actual de la tenencia de la tierra y su gobernanza a nivel global.
- Evaluar la implementación de las Directrices sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra.
- Examinar experiencias de reforma agraria y desarrollo rural para impulsar acciones inclusivas y sostenibles.
- Promover cooperación internacional para vincular reforma agraria con seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.
- Reforzar el reconocimiento de las comunidades rurales como administradoras de la tierra y garantizar su participación en la toma de decisiones.
Significado de la Melipona favosa
La Melipona favosa, como representación de la conferencia, refuerza la defensa de la vida y la cooperación comunitaria. Esta abeja, originaria de América, es crucial para el equilibrio de los ecosistemas, simbolizando los ideales de sostenibilidad y cuidado colectivo que se buscarán fomentar en el evento.
0 Comentarios