Propuesta de Conciliación en Tierra de Barú Busca Desbloquear Proyectos Turísticos
Cartagena, Colombia – 09 de agosto de 2025. Los reclamantes del territorio insular de la isla de Barú se han reunido en una mesa técnica jurídica, con el respaldo de los Consultorios Jurídicos de las Universidades del Atlántico y Cartagena, para elaborar una propuesta colectiva de conciliación. Su objetivo es encontrar una solución armónica que permita resolver los conflictos relacionados con las tierras de la Hacienda Santa Ana y sus alrededores, que actualmente están atascados debido a diversas demandas judiciales.
Libia Esther Sanjuanero Martínez, representante de la Asociación Comité de Herederos Propietarios de la Hacienda Santa Ana, que incluye a más de 300 demandantes, plantea que los nativos están dispuestos a negociar. “Si tú tienes mi tierra, hablemos de un precio comercial actual. Estamos buscando una conciliación masiva para alcanzar un entendimiento justo”, afirma Sanjuanero.
Asimismo, Héctor Pérez Fernández, abogado de los herederos de la isla, refuerza la idea de que esta propuesta es una manera efectiva de resolver la situación que afecta a todos los involucrados. Destaca la importancia de una convocatoria a todas las partes, con la participación de las universidades y organismos de control, para facilitar una conciliación amplia.
Las universidades ya cuentan con 1,200 documentos probatorios y otras evidencias que respaldan la propiedad de los nativos. Se espera que empresarios, el gobierno, la Agencia Nacional de Tierras y otros entes de control participen en esta búsqueda de una solución que beneficie a todos.
Pérez añade que el conflicto de tierras ha impedido el desarrollo turístico en la isla durante décadas. Sugiere que los nativos podrían recibir una compensación adecuada por sus tierras o, alternativamente, ser incluidos como socios en los proyectos turísticos.
Los herederos, descendientes de los 94 colonos que iniciaron la Hacienda Santa Ana en 1887, representan una población que podría sumar hasta 10,000 individuos en diferentes regiones de Colombia y el exterior. Por ello, consideran que conciliar a través de la Asociación que los representa es preferible antes de abordar cada caso por separado.
0 Comentarios