Desarrollada por la Zona Franca Parque Central en colaboración con ENEXA, la planta solar flotante YurbaQua posiciona al departamento como un referente en la región en el ámbito de las energías renovables, la innovación y la industrialización limpia.

Esta planta solar marca un hito tecnológico y ambiental en la región. Su sistema utiliza la superficie de cuerpos de agua para la instalación de paneles solares, lo que no solo optimiza el uso del territorio, sino que también reduce la evaporación y minimiza el impacto ambiental, contribuyendo directamente a la mitigación del cambio climático.

El gobernador Yamil Arana Padauí manifestó que “este proyecto refleja el compromiso de Bolívar con el futuro: una economía que progresa sin ignorar el cuidado del medio ambiente. Estamos demostrando que la sostenibilidad es también sinónimo de crecimiento y competitividad”.

Con esta iniciativa, Zona Franca Parque Central y ENEXA reafirman su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible, generando un impacto positivo en la economía regional y en la preservación de los ecosistemas.

El mandatario también destacó que es fundamental que las empresas privadas apuesten por las energías sostenibles y el desarrollo responsable de las comunidades e industrias. Arana Padauí subrayó que Turbaco se establece como un modelo para atraer proyectos energéticos e inversiones sostenibles, invitando a más empresarios a sumarse a esta causa.

Además, el gobernador enfatizó que el objetivo es que cada municipio del departamento se una a esta visión energética y ambiental, transformando la matriz productiva de Bolívar con proyectos sostenibles.

La planta solar flotante cuenta con 2.400 paneles solares instalados sobre flotadores, con una capacidad de 1,4 megavatios de energía, equivalente a plantar aproximadamente 52.000 árboles.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios