El más reciente Informe de OBS Business School, Brecha de Género 2025, destaca la persistente desigualdad en la representación femenina en altos cargos a nivel global. Según el informe, solo el 10% de las CEO reconocidas en el ranking Fortune 500 son mujeres, y estas tienen un acceso limitado a roles de decisión en política y tecnología. Además, las mujeres solo representan el 6% de todos los galardonados en la historia de los Premios Nobel, siendo especialmente excluidas en las categorías científicas.

En Latinoamérica y el Caribe, la brecha de género se ha reducido hasta el 74.2%, aunque la participación de mujeres en posiciones de liderazgo sigue siendo baja. En Colombia, la participación laboral de las mujeres es considerablemente menor que la de los hombres, especialmente en zonas rurales. Además, solo el 35.7% de las mujeres ocupan cargos directivos, demostrando un acceso limitado a puestos de toma de decisiones.

Para cerrar la brecha de género en liderazgo y visibilidad, el informe destaca la importancia de implementar políticas corporativas que promuevan la transparencia salarial y la inclusión de cuotas de género en juntas directivas. Además, se enfatiza la necesidad de fomentar la educación en STEM para las mujeres y promover un cambio cultural y social que elimine los sesgos de género en los procesos de contratación.

Suscríbete gratis

Reciba actualizaciones, noticias, notificaciones y otras comunicaciones.
* Requerido

¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

DenunciasCTG

0 Comentarios