En el marco del seguimiento a la medida cautelar del Auto 068 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se realizó la sexta Mesa Técnica en las instalaciones del Salón de la Paz de la Gobernación de Bolívar. Participaron representantes de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre para evaluar los avances y desafíos en la implementación de las disposiciones establecidas.
Desde la Ruta del Cimarronaje, movimiento social que busca la dignificación y reparación de las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, se destacó la importancia de esta mesa técnica en la construcción colectiva de la Ruta de la Memoria del Canal del Dique. Este proyecto recorrerá 20 municipios desde Calamar hasta San Onofre, con el objetivo de visibilizar las resistencias del pueblo negro y recordar las atrocidades del conflicto armado, especialmente los casos de desaparición forzada en la región.
Aura Camargo, vocera de la Ruta del Cimarronaje, señaló la importancia de este proceso para reivindicar las vidas de los desaparecidos durante los años de violencia, entre 2000 y 2007, y reconstruir la historia desde la resistencia y la memoria colectiva.
Sin embargo, durante la jornada se evidenció un rezago en el proceso de implementación en territorios como Cartagena, a pesar de los avances en otros municipios. La falta de progreso en Cartagena ha generado incertidumbre entre las comunidades y peticionarios. La Ruta del Cimarronaje hace un llamado a todas las entidades responsables para redoblar esfuerzos y garantizar el cumplimiento total de la medida, asegurando que todas las poblaciones afectadas reciban la reparación y el reconocimiento necesario.
0 Comentarios