Mientras miles de ciudadanos se manifiestan en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en varias ciudades de Colombia en apoyo al presidente Gustavo Petro, también se alzan voces del Pacto Histórico denunciando la restricción del derecho a la participación ciudadana. Esto se debe a la falta de puntos de votación en diversas localidades, lo que afectaría la Consulta Abierta del Pacto Histórico programada para este domingo 26 de octubre de 2025. Lilia Solano Ramírez, candidata al Senado, ha hecho un llamado a las autoridades electorales para que rectifiquen esta situación.

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 24-10-2025. Lilia Solano Ramírez, exdirectora general de la Unidad para las Víctimas y candidata número 63 al Senado, instó a la Registraduría Nacional del Estado Civil a asegurar la participación de los ciudadanos en la Consulta Abierta del 26 de octubre, que definirá candidatos para el Senado, la Cámara de Representantes y la Presidencia de la República.

 

Desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, Solano Ramírez denunció que ha recibido numerosas quejas de municipios en los que no habrá mesas de votación para la consulta, lo que puede limitar el ejercicio democrático.

“Se obstaculiza la democracia y se restringe el derecho a la participación del pueblo en la elección de sus representantes, lo que podría ser un temor para algunos partidos de la derecha que buscan minimizar al Pacto Histórico”, afirmó Solano, quien se presenta como candidata para la consulta.

En paralelo, el Pacto Histórico divulgó un comunicado en el que exige a la Registraduría y al Ministerio de Defensa garantizar la participación ciudadana.

No al Cierre de Puestos de Votación

El Pacto Histórico ha denunciado que no ha autorizado ni participado en decisiones que reduzcan o cierren puestos de votación, afirmando que cualquier intento en esta dirección es una violación al derecho constitucional de participación política, especialmente hacia las comunidades rurales.

El Pacto exige lo siguiente a la Registraduría Nacional del Estado Civil:

  • Asegurar de inmediato la apertura de los 13.405 puestos de votación, incluidos los rurales, tal como se había acordado oficialmente.
  • Rectificar cualquier comunicación que indique el cierre de puestos o limite la votación en zonas apartadas.
  • Aclarar ante la nación quién toma las decisiones sobre estos cierres arbitrarios.

Se hace un llamado al Ministerio de Defensa a garantizar las condiciones de seguridad necesarias para un proceso electoral libre y a no utilizar la seguridad como pretexto para excluir regiones enteras de la democracia.

Por último, se solicita a los órganos de control que actúen ante posible violaciones de derechos políticos y aseguren la transparencia del proceso electoral. El Pacto Histórico reafirma que no permitirá manipulaciones en la participación ciudadana ni la repetición de prácticas que restrinjan la democracia. ¡El voto del pueblo no se toca!

Más sobre las propuestas de Lilia Solano

Limitan el derecho al voto en la consulta abierta del

Lilia Solano menciona que su aspiración al Congreso proviene de un compromiso con la democracia y la necesidad de generar propuestas en conjunto con las comunidades. Su enfoque se centra en la lucha contra la desigualdad, la construcción de paz territorial y la transformación de economías locales, destacando la situación crítica en muchas regiones del país, donde persisten brechas significativas en acceso a educación y servicios básicos.

Aunque reconoce la polarización entre el petrismo y el antipetrismo, enfatiza la necesidad de un liderazgo que promueva el diálogo y los acuerdos, subrayando que el nuevo gobierno debe contar con un Congreso mayoritario que facilite reformas sociales en beneficio de la población.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios