Aguas de Cartagena ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones al colaborar con la comunidad en la conservación de parques y zonas verdes públicas bajo su tutela en diversas áreas de la ciudad.

Entre los espacios adoptados se encuentran el Lineal de Crespo, Las Américas, Paseo del Pescador, La María Mulata, Los Enamorados, El Bosque, El Prado, Benkos Biojó, Plazoleta Telecom, Joe Arroyo, Cangrejo Azul, Rotonda Chambacú, Glorieta San Felipe, Monumento a Santander, La Caracucha, Casa del Niño, Triángulo Transcaribe y la zona verde de Villa Campestre.

Además, Aguas de Cartagena cuida áreas verdes en sectores como Villa Estrella, San Pedro, Don Mañe, Villa Venecia, Lo Amador, Bomba del Amparo, Blas de Lezo, San Francisco y bajo el Puente de Crespo.

Estas 30 áreas aproximadamente capturan cerca de 400 toneladas de dióxido de carbono (Co₂) anualmente, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

La empresa ha señalado que “la intervención paisajística y ecológica abarca alrededor de 600,000 m², incluyendo espacios cercanos a estaciones de bombeo de aguas residuales y plantas de potabilización. Estas áreas no solo favorecen la captura de carbono, sino que también proporcionan entornos para la conexión con la naturaleza, la promoción de la cultura ambiental y el bienestar ciudadano.”

Estas iniciativas forman parte del programa “Cartagena Pulmón Verde”, cuyo objetivo es contribuir a la transformación ecológica de la ciudad mediante la reducción de la huella de carbono, la recuperación de espacios públicos, el embellecimiento urbano y la integración social.

Como parte complementaria, Aguas de Cartagena mantiene dos viveros forestales, produciendo anualmente un promedio de 72,000 plantas de especies ornamentales, árboles frutales y maderables. Muchas de estas plántulas son donadas para ser sembradas en comunidades, instituciones educativas y entidades públicas, mientras que un sector se destina al autoabastecimiento de la empresa para el mantenimiento de sus áreas verdes.

Con una visión de desarrollo sostenible, Aguas de Cartagena planea seguir fortaleciendo este programa, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad, la mejora ambiental, la descarbonización y la creación de alianzas comunitarias que se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios