La Agente Interventora de Nueva EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón, ha dado a conocer el inicio de una Auditoría Forense con el objetivo de detectar posibles irregularidades en los procesos de la entidad en los últimos años.
Esta medida responde a la solicitud de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la SuperSalud, quienes buscan esclarecer eventuales anomalías presentadas durante ese periodo.
“Hemos seleccionado la firma que llevará a cabo la auditoría, lo cual nos permitirá conocer en profundidad la realidad administrativa y financiera, que es el principal enfoque de este equipo interventor”, manifestó Polanía Aguillón.
El proceso estará a cargo de las firmas SAG Assessment & Consulting, expertas en la prevención de lavado de activos y fraudes, y RATSEL, especializada en gestión de riesgos corporativos. Ellas deberán proporcionar resultados sobre los siguientes aspectos:
• Análisis del flujo de recursos públicos asignados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS.
• Identificación de irregularidades, prácticas indebidas, desviaciones, actos de corrupción o fraude que afecten los recursos del SGSSS.
• Evaluación de la información financiera y contable de NUEVA EPS durante la intervención.
• Dictamen, evidencia y riesgos de conductas detectadas, así como la identificación de posibles responsables.
• Análisis de estados financieros e información contable para las vigencias, identificando presuntos actos de fraude en su presentación (sin dictaminar ni certificar estados financieros).
• Reconstrucción de hechos económicos: se evaluarán los flujos financieros y contractuales para determinar su impacto real en los estados financieros auditados.
La auditoría se centrará en investigar procesos que puedan revelar irregularidades relacionadas con desviaciones, prácticas indebidas y actos de corrupción en las siguientes áreas:
• Contratación: aspectos relacionados con la modalidad contractual, costos, servicios, tarifas y variaciones asociados a la prestación de servicios y tecnología.
• Facturación: ciclo del costo médico, radicación, autorización, conciliación, devoluciones, glosas y cuentas por pagar.
• Pagos: auditoría de la razonabilidad de los giros realizados desde diversas fuentes de financiación en relación al costeo y gasto.
• Auditoría a cuentas médicas: eficiencia y razonabilidad del proceso de cuentas bajo normatividad.
• Control y auditoría: revisión de los estándares de control interno y gubernamental.
• Tecnología: monitoreo de procesos, niveles de seguridad y prevención de fraude en los sistemas de información de la EPS.
• Contabilidad: análisis de impacto tributario de las deficiencias observadas en NUEVA EPS durante la intervención.
• Ingresos: auditoría y análisis de ingresos, garantizando su razonabilidad en relación a afiliados, registros contables y otros aspectos.
“Queremos dejar claro que esta auditoría no interrumpirá los servicios de salud que ofrecemos. Estamos comprometidos con asegurar la prestación de servicios y esta auditoría forma parte de ese compromiso de transparencia que hemos venido desarrollando, y que garantiza que Nueva EPS continúe operando con normalidad”, concluyó la interventora Polanía Aguillón.












0 Comentarios