La energía nuclear podría ser clave para la transición energética en Colombia

Cartagena-Colombia-Noticias625.co 04-07-2025. Un reciente estudio científico ha analizado el costo de generar electricidad mediante una tecnología nuclear moderna y más segura, marcando un avance importante en la búsqueda de alternativas energéticas. Según los hallazgos, producir energía nuclear costaría entre $320 y $480 pesos por kilovatio-hora (kWh), equivalentes a un promedio de 77 dólares por megavatio-hora (MWh) y un máximo de 117 dólares por MWh. Este panorama sugiere que la energía nuclear podría competir con fuentes tradicionales como el carbón, aportando además beneficios ambientales al reducir las emisiones contaminantes.

La nueva tecnología ofrece una fuente de energía constante que podría garantizar un suministro eléctrico estable en todo el país, incluida las regiones apartadas. Además, su implementación contribuiría a mejorar la calidad del aire y la salud pública al disminuir la contaminación.

Aunque se prevé que la implementación de esta tecnología comience en 2038, disponer de estimaciones económicas y técnicas desde ahora permitirá a Colombia planificar un sistema eléctrico más robusto, evitando alzas inesperadas en las tarifas y facilitando una transición energética ordenada. Para llevar a cabo esta iniciativa, será fundamental contar con un marco regulatorio sólido y seguir un programa de cumplimiento establecido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El estudio fue liderado por el profesor Camilo Prieto Valderrama de la Pontificia Universidad Javeriana y publicado en la revista International Journal of Energy Economics and Policy. Este trabajo aborda la evaluación económica y técnica necesaria para la planificación energética a largo plazo, y sugiere que se deberían establecer incentivos y reglas claras para atraer inversiones nacionales y extranjeras.

La planificación en torno a la energía nuclear se inscribe dentro de una política pública de largo plazo, contemplada en el Plan Energético Nacional 2022–2052. Según el profesor Prieto Valderrama, es crucial que Colombia avance en la aprobación de la Ley Nuclear en el Congreso, así como en la capacitación de profesionales y en el fortalecimiento del diálogo social para fomentar una opinión informada.

El profesor Camilo Prieto, investigador en energía y sostenibilidad, destaca que este estudio representa un hito en la planificación energética del país, proporcionando cifras concretas sobre el costo de generar energía nuclear con reactores modulares pequeños. Esto permitirá tomar decisiones informadas que beneficien la estabilidad del sistema eléctrico y la sostenibilidad ambiental.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios