La Superintendencia Nacional de Salud ha ordenado la intervención forzosa de la EPS Coosalud debido a deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas, según la Resolución No. 2024320030015228 – 6 del 22 de noviembre de 2024. La medida se basa en 21 hallazgos realizados por la Supersalud en auditorías previas. Entre las fallas encontradas se destacan problemas en la identificación temprana del riesgo obstétrico, debilidades en el registro de las dosis administradas, deficiencias en la ruta de enfermedades huérfanas, aumento en reclamaciones de salud, inoportunidades en citas médicas y entrega de medicamentos, y fallas administrativas. La intervención tiene como objetivo proteger a los 3.2 millones de afiliados de Coosalud, especialmente del régimen subsidiado. El superintendente Giovanny Rubiano ha afirmado que se continuará brindando servicios a los usuarios durante la intervención y se buscará mejorarlos. Además, Mauricio Camaro Fuentes ha sido nombrado como agente especial interventor de la EPS Coosalud.
- El hombre asesinado en Santa Clara, Johan Alexis...
- En el Aeropuerto Rafael Núñez y en la...
- La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos paga...
- En Cartagena, ocurrió un nuevo ataque de sicarios...
- Una cuarta parte de Cartagena sin agua potable...
- Ataque de sicarios en Cartagena deja tres personas...
- Controles policiales en el sector de pescados del...
- Las autoridades se unen a los nativos de...
- Acciones en Bazurto para evitar la comercialización de...
- Pago de impuestos supera metas proyectadas debido a...
0 Comentarios