El 20 de diciembre pasado, en Cartagena, se produjo una emergencia sanitaria debido a la ruptura de la tubería terrestre que transporta las aguas residuales de la ciudad al emisario submarino. Esta situación provocó inundaciones en viviendas, calles y negocios. Actualmente, los trabajos se concentran en Tierra Baja, mientras que comunidades vecinas como Puerto Rey, Zapatero y Puerto Bello, también afectadas, han sido olvidadas por las autoridades.
En la vereda de Tierra Baja, habitantes de las comunidades afectadas por la ruptura de la tubería han iniciado una protesta debido a la falta de atención por parte de las autoridades y de Aguas de Cartagena, 29 días después del desastre ambiental. Ronal Valiente Acevedo, presidente del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Puerto Rey, ha denunciado que sus comunidades no han recibido mejoras ni atención a pesar de haber sido afectadas también por las aguas servidas.
Cerca de 800 familias de Puerto Rey, Zapatero y Puerto Bello se encuentran afectadas por la emergencia y han exigido la presencia de las autoridades. Han realizado un plantón en el kiosco de la entrada de Tierra Baja para ser tomados en cuenta, e incluso no descartan un bloqueo en la vía al mar que comunica a Cartagena con Barranquilla. La situación ha afectado la dinámica de transporte de estas comunidades, dificultando el acceso a sus lugares de trabajo, a la atención médica y al transporte de productos agrícolas.
0 Comentarios