La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena, con el respaldo del Banco Mundial, ha presentado a la comunidad en general una hoja de ruta enfocada en la prevención de riesgos naturales y antrópicos que enfrenta la ciudad en sus áreas continental e insulares.

Este documento estratégico, desarrollado de manera participativa y técnica, se establece como guía para que Cartagena aborde los riesgos que afectan su territorio. El plan comprende 16 programas, 63 proyectos y 4 iniciativas estratégicas, orientadas a enfrentar de manera integral los desafíos de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres. Gracias al apoyo técnico del Banco Mundial, el Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres se alinea con estándares internacionales, como el Marco de Sendai, y toma como referencia experiencias exitosas de ciudades como Ciudad de México, Lima, Manila, Accra y Santo Domingo.

La elaboración de este documento contó con la participación de todas las dependencias de la administración de Cartagena, organizaciones sociales, gremios, academia, cooperación internacional y líderes comunitarios, asegurando así que el plan sea una herramienta adaptable a la realidad de Cartagena y que fomente una cultura de prevención y resiliencia.

“Esta iniciativa es una apuesta por la vida. La prevención solo es posible si colaboramos de manera articulada con las comunidades, las instituciones y los sectores productivos. La ciudad no puede esperar a que ocurra una emergencia para actuar. Hoy damos un paso firme hacia una ciudad más preparada y resiliente”, afirmó Daniel Vargas, director de Gestión de Riesgos de Cartagena.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Banco Mundial continuarán con la fase de validación y socialización del documento, con el fin de garantizar su eficaz implementación.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios