Finaliza exitosamente la primera fase del proyecto de la granja solar en la Refinería de Cartagena

El proceso de implementación de la primera fase del proyecto de granja solar en la Refinería de Cartagena ha culminado con éxito, logrando asegurar una producción energética de 4.4 gigavatios hora. Esta iniciativa no solo representa un ahorro económico, sino que también ofrece beneficios al medio ambiente.

Según un comunicado de Ecopetrol, este volumen energético ha sido alcanzado desde el año 2024, cuando se finalizaron las instalaciones de 40 mil 146 paneles solares, que ocupan un área de 19.9 hectáreas, y que ahora abastecen las 34 unidades de producción de la refinería.

La compañía estatal señala: “Nuestra granja solar ya está produciendo energía limpia para fortalecer y diversificar el sistema eléctrico de nuestra refinería. Con esta inversión, hemos logrado sustituir el uso de combustibles fósiles para la autogeneración de energía, consolidando así la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Además, la generación de energía eléctrica mediante la captación de la energía solar ha permitido evitar un total de 427 toneladas de emisiones de CO2e en los últimos cinco meses, lo que equivale a la reducción de la circulación de 160 vehículos en un año.

Para la próxima etapa del proyecto, la entidad ha indicado que se llevarán a cabo mejoras tecnológicas, garantizando su funcionamiento mediante un sistema inteligente y remoto de última generación. Ecopetrol proyecta que para finales de 2025 se completarán estas intervenciones, y se habilitará la capacidad total de la granja solar, que ofrecerá un suministro de hasta 34.4 gigavatios hora al año para la refinería.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios