Los trabajos en el Canal de la Esperanza, ubicado en la zona rural de San Jacinto del Cauca, están en marcha como parte de las iniciativas de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, cuyo objetivo es disminuir el riesgo de inundaciones y mejorar la recuperación de La Mojana.
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, afirmó que “esta subregión es responsabilidad de todos y estamos demostrando que las obras proyectadas buscan soluciones reales”. Además, señaló que el progreso de los trabajos y los resultados obtenidos generan optimismo respecto al futuro de la región, que ha enfrentado inundaciones en el sector de Cara e Gato durante los últimos cuatro años.
Durante una jornada de evaluación con la participación de diversas entidades, se presentaron los avances, inversiones y estrategias que se llevan a cabo en La Mojana. Cada organización, desde su área de especialización, contribuye a la recuperación productiva, ambiental, social y económica del territorio.
La UNGRD destacó las medidas implementadas para mitigar el riesgo de inundaciones a través de la ampliación del Canal de la Esperanza. Hasta el momento se han utilizado 29.800 horas máquina y se han extraído más de 300 mil metros cúbicos de material.
Además, se ha comenzado la distribución de 988 kits de alimentos y 988 de aseo a las familias en San Jacinto del Cauca. Con esta tercera fase de entrega, se suma un total de 2.964 kits de alimentos, 2.694 de aseo, 988 de cocina y más de 2.900 hamacas, toldillos y sábanas ya proporcionados en la zona.
0 Comentarios