El programa Cocina Heroica, liderado por Aguas de Cartagena y la Universidad del Sinú, concluyó exitosamente, resaltando la buena colaboración con aliados comprometidos con la sostenibilidad gastronómica.

Este programa se ha establecido como una estrategia fundamental de transformación, promoviendo el uso responsable de aceites de cocina usados y fomentando una cultura de corresponsabilidad ambiental.

Durante esta fase piloto, el gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya, informó que 21 restaurantes del Centro Histórico participaron activamente. Se llevaron a cabo seis sesiones presenciales, una Masterclass virtual y quince retos.

El programa abordó diversas temáticas, tales como el ecosistema del aceite, el mantenimiento de trampas de grasa, la recolección y almacenamiento responsables, así como la trazabilidad ambiental. También incluyó una plataforma de aprendizaje virtual, que facilitó el seguimiento en tiempo real del progreso de cada establecimiento.

El directivo subrayó que “el trabajo conjunto con aliados como la secretaría de Turismo, EPA Cartagena, Fenalco Bolívar, ACODRES, Fundación Centro Histórico, Corpoturismo, ASOTELCA y COTELCO, ha sido crucial para fortalecer el alcance y la sostenibilidad del programa”.

Durante la ceremonia de clausura, se reconoció a los restaurantes por su liderazgo, compromiso y ejemplos en la implementación de prácticas sostenibles.

Cocina Heroica demuestra que la sostenibilidad es viable a través del trabajo en equipo. Con cada cocina se puede contribuir a una Cartagena más limpia, consciente y resiliente”, manifestó John Montoya, gerente de Aguas de Cartagena.

Con estos logros, Cocina Heroica se perfila como un modelo que se puede replicar y que se extenderá a otros actores gastronómicos de la ciudad en 2026, impulsando un movimiento colectivo hacia una Cartagena sostenible.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios