En el marco del Plan Integral de La Mojana, la nación ha asumido oficialmente la operación del Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas (CRPA), cuya principal función es anticipar situaciones que podrían poner en riesgo la vida de más de 400 mil personas en esta región del país.
El CRPA es promovido por el programa Mojana Clima Vida, llevado a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Adaptación, con apoyo financiero del Fondo Verde del Clima y el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto.

Esta infraestructura combina el conocimiento científico con saberes locales, creando herramientas para salvar vidas y mejorar la gestión del riesgo climático en la región.
Según la gerente del Fondo Adaptación, Katherine Rojas Montenegro, la transferencia se realizó en colaboración con comunidades rurales, IDEAM, CORPOMOJANA y el Ministerio de Ambiente. “El CRPA cuenta con 37 estaciones comunitarias y 18 estaciones automáticas que monitorean las condiciones meteorológicas y los niveles de los ríos, abarcando 11 municipios de Antioquia, Córdoba, Bolívar y Sucre”, destacó la funcionaria.
En la última década, el Centro ha emitido más de 2.600 boletines y audios de pronósticos diarios, 277 pronósticos semanales, 68 predicciones mensuales y 48 boletines agroclimáticos, herramientas esenciales para la planificación productiva, la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo en la región.
La entrega de la operación al Gobierno nacional representa un avance significativo en la institucionalización de los servicios climáticos regionales, consolidando al CRPA como un activo estratégico para el país. “Con esta transferencia, el Centro Regional se establece como un modelo nacional a replicar en otras áreas del país afectadas por fenómenos como inundaciones, sequías o variabilidad climática”, afirmó Rojas Montenegro.












0 Comentarios