En una reunión encabezada por el secretario del Interior del Distrito de Cartagena, Bruno Hernández, junto con la Asesora Distrital para Asuntos Étnicos, María del Carmen Torres Pérez, y representantes de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras, se estableció la hoja de ruta para la creación de una Política Pública en beneficio de estas comunidades.
Cartagena-Colombia-Noticias625.co 09-11-2025. Se dio inicio exitoso al proceso que delineará la nueva Política Pública para las Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras. En los próximos meses, un equipo de expertos en áreas como planeación, urbanismo y desarrollo social se dedicará a la elaboración del documento final, que se espera esté listo el próximo año.
Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, afirmó que su compromiso principal es trabajar en conjunto con los representantes de los Consejos Comunitarios para permitir la creación de una Política Pública con un enfoque diferencial. “La aprobación de la hoja de ruta marca el comienzo de este proceso y para nuestra administración, es esencial construir una Política Pública que defienda los intereses y derechos de las comunidades”, destacó Hernández.

Hernández, delegado por el alcalde Dumek Turbay para liderar este proceso, resaltó que el Plan de Desarrollo ‘Cartagena Ciudad de Derechos’ incluye a todos los sectores sociales, asegurando a través de la Oficina de Asuntos Étnicos la igualdad mediante visitas y mesas de trabajo. “La administración Distrital ha abierto sus puertas para cerrar la deuda histórica con las comunidades, no solo con las negras, sino también con las indígenas. Podemos afirmar que hemos dado la participación que les corresponde”, afirmó.
El secretario aseguró que se seguirá el plan establecido y que a principios del próximo año se concretará la Política Pública para las Comunidades Negras.
La Política Pública de Comunidades Negras nos empodera y nos desarrolla aún más: Efraín Miranda
El líder afro Efraín Miranda expresó su agradecimiento a la administración distrital por proporcionar las garantías necesarias para que las comunidades, a través de sus representantes, puedan formar parte de este proceso y avanzar en la Política Pública. “Hoy podemos decir que ha comenzado el proceso para que esta política sea una realidad. Es crucial que nuestras comunidades dispongan de herramientas que mejoren sus condiciones de vida. Esta cooperación permitirá que nuestros Consejos comunitarios y otras organizaciones se empoderen y crezcan aún más”, concluyó Miranda.












0 Comentarios