El proyecto conocido como “Mi Vida es el Campo” tiene como objetivo beneficiar a 100 familias rurales de varias veredas, incluyendo Bongal, Cachipay, Capaca, Caño Negro, El Callao, Florida, Guasimal, Isla Providencia, Isla Pereira, Jesús del Río, Pianola, Playa de las Bestias, Salitral, San Francisco y Tosnovan.
La iniciativa es impulsada por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En la etapa inicial del proyecto, se realizó la entrega de 800 ovinos, compuestos por 700 hembras y 100 machos, así como la construcción de apriscos para estos animales.
La inversión total del proyecto supera los 1.554 millones de pesos y se han establecido 100 unidades productivas orientadas a la crianza de ovinos para carne, que recibirán formación técnica y acompañamiento agroecológico, según señala Daisy Julio Arroyo, coordinadora de la ART en los Montes de María.
Dicha iniciativa busca fortalecer las economías locales y la seguridad alimentaria, así como promover la diversificación de productos, el autoconsumo y la reactivación económica en una zona que ha padecido históricamente los efectos del conflicto armado.
Como parte de la estrategia integral, se han creado Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), donde se fomenta el aprendizaje participativo y el intercambio de conocimientos prácticos entre las familias beneficiadas.
“Estas comunidades están construyendo, a través del trabajo colectivo, un modelo de desarrollo rural basado en la sostenibilidad y la justicia social”, expresa la coordinadora de la ART en los Montes de María.
0 Comentarios