Defensa de Derechos Étnico-Territoriales en Bolívar
Los Consejos Comunitarios Afrodescendientes de Los Olivos en Calamar y Juana Pino Cogollo en San Estanislao de Kostka han estado colaborando con la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para proteger sus derechos étnico-territoriales y buscar la reparación como víctimas del conflicto armado en la región de Bolívar.
Con el apoyo de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) y la Territorial Bolívar–Sucre de la ART, se han llevado a cabo jornadas de caracterización de afectaciones. Estos eventos son cruciales para respaldar las solicitudes de titulación colectiva y la expansión de sus territorios ancestrales.
Durante las reuniones con las comunidades, se ha logrado reunir información esencial para sustentar la demanda, que no solo se basa en aspectos técnicos y jurídicos, sino también en una fuerte unión política y comunitaria que refuerza el derecho de la comunidad a permanecer, proteger y cultivar su territorio actual.
“Estos procesos visibilizan la memoria, el arraigo y la participación activa de mujeres líderes, jóvenes y familias que luchan por el reconocimiento legal de sus territorios y la plena garantía de sus derechos”, destaca el director de la URT en Bolívar-Sucre, Rafael Eduardo Morales.
La restitución étnica, como lo evidencian los casos de Los Olivos y Juana Pino, trasciende lo judicial, convirtiéndose en una herramienta de justicia, memoria y paz en la región, con un enfoque diferencial, según explica el funcionario.
El director Morales añade que estos procesos han generado insumos técnicos, sociales, jurídicos, ambientales y catastrales que se están integrando en los informes de afectaciones territoriales. Estos informes son fundamentales para asegurar una reparación integral con enfoque étnico, reconociendo la memoria, el arraigo y los derechos de las comunidades afrodescendientes.
Las demandas se prevé que se presenten entre agosto y octubre de 2025, concluye el funcionario.
0 Comentarios