La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha aprobado el reconocimiento del pago correspondiente a los costos del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

Oscar Torres, presidente de la ANI, indicó que el costo del estudio supera los 63.000 millones de pesos y que sus resultados serán presentados a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en el primer semestre de 2026.

Torres también resaltó que el 22 de abril de 2025, la ANI firmó el Otrosí #2 del contrato de concesión para el Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, ampliando así la fase de preconstrucción y incluyendo el procedimiento para la aprobación de los fondeos relacionados con el estudio de impacto ambiental.

“El trabajo en el Canal del Dique es esencial y refleja el compromiso del Gobierno nacional con las comunidades de Bolívar, Atlántico y Sucre. Hoy hemos dado un paso significativo hacia la recuperación de esta ecoregión, que incluye la hidrovía del Canal del Dique”, expresó el presidente de la ANI.

En la actualidad, y en colaboración con el Ministerio de Transporte, se está llevando a cabo la conservación y operación de la infraestructura del Canal del Dique. Esto incluye dragados de mantenimiento, monitoreo constante de los diques que protegen las poblaciones ribereñas y la disponibilidad de protocolos de gestión del riesgo de forma permanente.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios