Situación Financiera Crítica en el Transporte Masivo: Proyecto de Ley en Estudio
La Cámara de Representantes está analizando un proyecto de ley, propuesto por la representante Carolina Arbeláez, que busca asegurar la sostenibilidad financiera y operativa de los sistemas de transporte masivo en el país, en beneficio de los usuarios.
En la actualidad, el déficit económico de los sistemas de transporte público asciende a más de 6 billones de pesos, lo que impacta a millones de personas que dependen de estos servicios para su movilidad diaria.
En ciudades como Cartagena, el mantenimiento de Transcaribe ha sido un desafío constante. Este proyecto sugiere soluciones estructurales para prevenir su colapso, según lo expresado por la representante a la Cámara por Bolívar, Juliana Aray, quien también es coautora de la iniciativa.
“Este proyecto es una herramienta fundamental para la sostenibilidad de sistemas como Transcaribe, que hoy enfrentan grandes desafíos financieros para operar adecuadamente. La ciudad merece un transporte digno, sostenible y al servicio de sus ciudadanos”, comentó la congresista.
Beneficios del Proyecto para Transcaribe y Cartagena:
Facilita la cofinanciación por parte del Gobierno Nacional del diferencial tarifario, actualmente asumido en gran medida por las entidades locales, lo que aliviaría las finanzas del Distrito de Cartagena.
Asegura fuentes de financiación permanentes, que incluirían recursos del Presupuesto Nacional, permitiendo el mantenimiento y la expansión de Transcaribe.
Promueve la creación de un fondo de estabilización tarifaria a nivel local, que podría ser implementado por el Distrito para darle estabilidad económica al sistema.
Fomenta esquemas tarifarios diferenciados, beneficiando a estudiantes, personas en situación vulnerable y población de bajos ingresos.
Apoya la transición hacia tecnologías limpias, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental de Cartagena.
Con más de 14 millones de colombianos utilizándolos diariamente, esta ley tiene como objetivo no solo mantener en operación un servicio esencial, sino también priorizar a los ciudadanos, reducir los gastos familiares en transporte y promover una movilidad más equitativa y sostenible.
0 Comentarios