El Departamento Administrativo de Salud-Dadis ha emitido una principal recomendación: reforzar las acciones de control y prevención ante la circulación de un virus que puede causar afectaciones en manos, pies y boca. Esta situación ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud a emitir una alerta epidemiológica.
El director del Dadis, Rafael Navarro España, invita a las instituciones prestadoras de servicios de salud, a las educativas y a la comunidad en general a seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Navarro España indicó que estas patologías suelen ser consecuencia de las variaciones climáticas, afectando especialmente a menores de cinco años y adultos mayores de 60 años.
“Los síntomas asociados a esta enfermedad pueden incluir problemas gastrointestinales y respiratorios, además de lesiones en manos, boca y pies, y en ciertos casos fiebre y erupciones cutáneas”, explicó el director.
Este síndrome es causado por el Coxsackievirus, que forma parte del grupo de enterovirus y tiene una alta circulación entre la población infantil. “Los niños que presenten síntomas no deben asistir a la escuela ni a la guardería”, agregó el funcionario.
Recomendaciones
• Los niños con estos síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería.
• Es esencial consultar a un médico y mantener el reposo en casa para evitar propagaciones.
• La enfermedad se puede contagiar mediante:
• Secreciones nasales y de garganta.
• Líquido de las ampollas.
• Gotitas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar.
• Objetos y superficies contaminadas con el virus (como juguetes, picaportes y manijas de puertas).
• Heces, especialmente al manipular o cambiar pañales.
Síntomas
La infección puede comenzar con congestión nasal, rinorrea y fiebre, pero se caracteriza por la aparición de un exantema papulovesicular (llagas o erupciones) que afecta principalmente la mucosa bucal, así como las palmas de las manos y las plantas de los pies. En algunos casos, puede extenderse a rodillas, codos y glúteos.
El período de incubación varía entre 3 y 5 días, y la duración de la enfermedad suele ser de 7 a 10 días.
Si se presentan estos síntomas, se recomienda acudir a un profesional médico y evitar la automedicación. Además, el lavado frecuente de manos y la reducción del contacto cercano con personas afectadas son medidas clave para disminuir el riesgo de contagio.
0 Comentarios