Audiencia Pública del TECAM “Paz y Soberanía” en Micoahumado, Bolívar

Cartagena-Colombia-Noticias625.co, 06 de noviembre de 2025. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) convoca a organizaciones sociales, instituciones públicas, medios de comunicación y ciudadanía a la Audiencia Pública del Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) “Paz y Soberanía”, que se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2025, a partir de las 8:00 a.m. en la plaza principal del corregimiento de Micoahumado, municipio de Morales, Bolívar.

Este evento es un paso crucial para la formalización del TECAM, un proceso que busca asegurar la seguridad jurídica, la soberanía alimentaria y la justicia territorial para las comunidades campesinas que habitan en esta importante área de la Serranía de San Lucas.

El TECAM “Paz y Soberanía” abarca más de 32.000 hectáreas y está integrado por alrededor de 850 familias campesinas que han trabajado durante décadas en la búsqueda de alternativas de vida digna, la producción agroecológica y la protección del territorio, enfrentando los efectos del conflicto armado y el abandono estatal.

Desde la promulgación del Decreto 0780 de 2024, que regula la creación y formalización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios, la ANT, en colaboración con el Coordinador Nacional Agrario (CNA) y el Proceso Soberano Comunitario por la Vida, la Justicia y la Paz, ha apoyado este proceso con esfuerzos técnicos, sociales e institucionales para avanzar en el reconocimiento legal del territorio.

La Audiencia Pública tiene como objetivo presentar los avances del proceso, socializar los acuerdos alcanzados, recibir observaciones y fortalecer la participación activa de las comunidades campesinas y las entidades gubernamentales. Este evento precederá la resolución de formalización y reconocimiento definitivo que consolidará al TECAM “Paz y Soberanía” como una de las primeras experiencias campesinas formalizadas bajo el nuevo marco normativo.

A través de la formalización de los TECAM, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con la paz territorial, la democratización del acceso a la tierra y el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, promoviendo un desarrollo rural sostenible y equitativo en armonía con los ecosistemas.


¿Te gusta Denuncias Cartagena? ¡Comparte con tus amigos!

0 Comentarios